viernes, 31 de enero de 2014
69 aniversario de la liberación de Auschwitz
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas entraron en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau para liberar a los presos, una fecha que adoptó la ONU en 2005 como día internacional de recuerdo del Holocausto. Este año se celebra el sexagésimo noveno aniversario de dicha liberación.
El cine y la literatura han recogido la historia del Holocausto con títulos como La lista de Schindler, La vida es bella, El niño con el pijama de rayas o El diario de Anna Frank. En la biblioteca podrás encontrar algunos. ¡Acércate!.
Si quieres saber más pincha aquí:
martes, 28 de enero de 2014
PELÍCULA DEL MES

Esta película, basada en el libro del mismo título escrito por Markus Zusak, que sin duda os recomendamos, cuenta la historia de una valiente chica alemana de nueve años llamada Liesel,
que transformará, sin saberlo, las vidas de todas las personas de su entorno. Poco a poco descubrirá que las palabras y la imaginación son dos armas muy poderosas que le traerán esperanza y libertad durante el desarrollo de la II Guerra Mundial.
domingo, 26 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
I CONCURSO DE MICRORRELATO
I CONCURSO DE
MICRORRELATO
IES ALONSO
SÁNCHEZ
BASES
Podrán participar los alumnos del centro
de 3º, 4º de ESO y Bachillerato.
El plazo de entrega de los trabajos
finalizará el 7 de febrero.
El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del mes de
febrero.
Los textos escritos con
los datos del alumno participante se mandarán a la siguiente dirección: biblioalonso@gmail.com
Se establecerán dos categorías: un premio
para ESO y otro para Bachillerato.
El premio consistirá en
lo siguiente:
-Publicación
del trabajo en el blog de la biblioteca del centro.
-Un
libro sugerido por el alumno ganador.
-Tickets
para disfrutar de días de comida gratis en la cafetería del centro (lomito y bebida).
¿QUÉ ES UN
MICRORRELATO?
El
microrrelato es un texto literario narrativo distinto de la novela o el cuento cuya principal
característica es la brevedad. Los títulos cumplen la función de captar el
interés del lector, situarlo en el tema, etc. En algunos casos son
imprescindibles para completar el sentido, por eso importan en el texto. El
final suele ser sorprendente, inesperado, e incluso desconcertante pero siempre
fugaz y revelador. Abarca temas que van desde la pura fantasía hasta la
inclusión de otros discursos (temas políticos, sociales, historias de terror,
de ciencia ficción, etc.).
Aquí tenéis algunos anónimos y
otros célebres, como ejemplo:
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí",
Augusto
Monterroso
Empujón
“La
última carcajada de mi difundo padre aún me estremece y protagoniza mis peores
pesadillas. Si lo sé no lo empujo.”
I CONCURSO DE TRADICIÓN ORAL
I CONCURSO DE
TRADICIÓN ORAL
IES ALONSO
SÁNCHEZ
OBJETIVO
El
objetivo de este concurso es que conozcáis las distintas
manifestaciones de la tradición oral que existen en nuestra lengua:
cuentos populares, leyendas, adivinanzas, acertijos, dichos,
refranes...
BASES
- Podrán participar todos los alumnos del centro de ESO y Bachillerato.
- El plazo de entrega de los trabajos finalizará el 7 de febrero.
- El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del mes de febrero.
- Se buscarán personas de la familia y el entorno que conozcan cuentos, dichos, etc. oralmente.
- No se admitirán, por tanto, los cuentos, dichos, acertijos… extraídos de libros.
- Deberá documentarse cada uno de los textos orales recogidos con los siguientes datos:
-
Nombre de la persona que lo contó y lo dijo.
- Edad y lugar de nacimiento.
- ¿Por qué lo conoce.?.
- ¿Quién se lo contó a él?. ¿Qué edad tenía la persona que se lo contó y de dónde era?.
El alumno recogerá
de forma escrita o en video el resultado de su investigación. Los
videos y textos escritos se mandarán a la siguiente dirección junto con los datos del alumno participante:
PREMIOS
Se
otorgará un premio al mejor trabajo presentado que consistirá en lo
siguiente: la publicación del trabajo en el blog de la biblioteca
del centro, un libro sugerido por el alumno ganador y tickets para
disfrutar de cinco días de comida gratis en la cafetería del centro
(lomito y bebida).
martes, 21 de enero de 2014
Las charlas del viernes
LAS CHARLAS
DEL VIERNES
Vamos a dar comienzo a nuestro ciclo
de charlas de los viernes. Tendremos interesantes y entretenidas charlas
algunos viernes en la hora del recreo sobre temas muy diversos a cargo de
distintos profesores del centro.
A lo largo de la evaluación, en el
blog os indicaremos las próximas fechas.
Este viernes, 17 de enero, inaugurará
el ciclo nuestro querido compañero, Jesús Paniagua, que nos deleitará con una charla
titulada " Viajar", ya que, él es un apasionado de esta actividad.
¡No os lo perdáis¡ ¡Os esperamos el viernes en la hora
del recreo en la biblioteca¡
CONCURSO
COMIC “ALL U NEED IS SPACE”
Read
the comic book and join Elena on her voyage of discovery as she
learns about all the different things which are made possible or
easier thanks to space technology and science.
Why
not play a game while reading Elena's story? On each page we have
added at least one reference to a famous film or TV series.
Will
you be able to find them?
PROCEDIMIENTO DEL
CONCURSO
Durante el 2º trimestre
vamos a realizar una actividad en la Biblioteca del centro
relacionada con el cómic “All u need is space” (Todo lo que
necesitas es el espacio). Dicha actividad consistirá en:
1º) Todos los Lunes
antes del recreo se colocarán en la Biblioteca dos páginas del
cómic (en inglés) y se realizarán dos preguntas, una estará
relacionada con la historia de la aventura espacial o con los
satélites artificiales y, la segunda será adivinar el título de
alguna película o serie de TV sobre la que aparece algún detalle en
el cómic (puede haber más de una).
Quien desee concursar
contestará las dos preguntas y las introducirá en una caja tipo
urna que se colocará en la biblioteca. Se darán 3 puntos por cada
respuesta correcta.
Si alguien tiene algún
problemilla con el inglés, también puede concursar, pero
disponiendo de menos tiempo, ya que se colocarán las dos páginas
del cómic y las preguntas en español antes del recreo del
Miércoles.
Para ver el comic y las
preguntas hay que hacerlo en la hora del RECREO.
Las respuestas pueden
entregarse hasta el recreo de cada Viernes.
2º) Todas las semanas se
seguirá el mismo procedimiento con dos nuevas páginas y dos nuevas
preguntas.
3º) Cada Lunes se
colocará en el tablón junto a la puerta de la Biblioteca una hoja
con las respuestas a las preguntas de la semana anterior.
4º) Al finalizar el
cómic, se premiará a aquella persona que haya
conseguido mayor puntuación.
Habrá un segundo
premio que se sorteará entre todos aquellos concursantes
que hayan contestado todas las preguntas del concurso (aunque
alguna no sea correcta o esté incompleta).
Si hubiese un empate
entre varios concursantes ganará quien haya contestado a más
preguntas en inglés y si persiste el empate se realizará un sorteo
para los dos premios.
ATENCIÓN: Pueden
aparecer varias referencias a películas o series de TV en una misma
página.
Puede aparecer la misma
película o serie en diferentes páginas
COMENZAMOS LA PRÓXIMA
SEMANA. EL LUNES 20 DE ENERO PODRÁS VER LAS PRIMERAS PÁGINAS Y
CONTESTAR LAS PRIMERAS PREGUNTAS.
Para cualquier duda ponte
en contacto con Federico A. Vázquez o con Isabel Hidalgo.
jueves, 16 de enero de 2014
HOMENAJES
En esta etiqueta encontraréis referencias a hechos o personajes ilustres a los que rendimos un merecido homenaje...
viernes, 10 de enero de 2014
PELÍCULA DEL MES
A propósito de Llewyn Davis, de Joel y Ethan Coen
Si sois auténticos cinéfilos, o simplemente, disfrutáis con una canción auténtica, si os apetece volver a la década de los años 60 o perseguir un sueño junto al protagonista, ésta es vuestra película. En el enlace encontraréis más razones para verla.¡No os la perdáis!
Si sois auténticos cinéfilos, o simplemente, disfrutáis con una canción auténtica, si os apetece volver a la década de los años 60 o perseguir un sueño junto al protagonista, ésta es vuestra película. En el enlace encontraréis más razones para verla.¡No os la perdáis!
Simone de Beauvoir, la autora que asentó las bases del feminismo
Google conmemora el 106º aniversario de su nacimiento
Simone de Beauvoir, la autora que asentó las bases del feminismo
Google rinde hoy homenaje a Simone de Beauvoir,
escritora, intelectual, filósofa, activista y política francesa,
considerada uno de los máximos exponentes del feminismo moderno. Simone
de Beauvoir contribuyó con su obra al desarrollo de los derechos de las mujeres.
Licenciada en Filosofía en la Sorbona, donde posteriormente ejercería como profesora, Simone de Beauvoir fue pareja del también filósofo, Jean-Paul Sartre,
uno de los máximos representantes del existencialismo y del marxismo
humanista. La escritora vivió con él una viva y peculiar relación.
Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre residieron la mayor parte de su
vida en el barrio de Montparnasse, sin embargo, nunca quisieron compartir un apartamento.
Simone de Beauvoir escribió novelas, ensayos,
biografías y otros relatos sobre filosofía, política y otros asuntos
sociales. Algunas de sus obras más conocidas fueron: La invitada, escrita en 1943, Los mandarines (1954) y, sobre todo, El segundo sexo,
escrita en 1949 y que supone la obra fundacional del feminismo
contemporáneo. Esta fue la obra de mayor éxito de Simone de Beauvoir y
en cuestión de días se vendieron más de 20.000 ejemplares.
Críticas a su obra
La obra de Simone de Beauvoir no estuvo exenta de
polémicas. Algunos autores le echaron en cara que durante los años de
ocupación alemana, ni Simone de Beauvoir, ni Jean-Paul Sartre,
manifestaran inquietud política alguna.
Sus teorías feministas también fueron puestas en duda: "Si ser
feminista es ser un hombre como cualquier otro, tal y como quería Simone
de Beauvoir, ¡entonces yo no soy feminista!", dijo Antoinette Fouque,
fundadora del Movimiento Liberación Mujer, en Francia.
Premio Simone de Beauvoir
Coincidiendo con el 100º aniversario de su nacimiento y en reconcomiendo
a la vida y obra de Simone de Beauvoir, nacía en el año 2008 el Premio
Simone de Beauvoir. Es un galardón otorgado a quienes defienden y
promueven la libertad de las mujeres en el mundo. Fue fundado por Julia Kristeva y está dotado con 200.000 euros.
Un emotivo adiós
Simone de Beauvoir falleció en París el 14 de abril de 1986 a los 78
años de edad. La peregrinación para despedirla duró hasta el 19 de
abril. Los restos mortales de Simone de Beauvoir fueron
acompañados, desde el Hospital de Cochin hasta el cementerio de
Montparnasse, por una mayoría de mujeres vestidas con claveles rojos y
emblemas del movimiento de liberación de la mujer. Simone de Beauvoir
fue enterrada junto a Jean-Paul Sartre.
Al entierro de Simone de Beauvoir acudieron numerosos políticos de
izquierda, intelectuales y artistas. En primera fila estuvieron su
familia y sus amigos más íntimos, como los miembros del antiguo equipo
de la revista Les Temps Modernes.
El reconocimiento de Google
Google aprovecha una vez más su doodle para
conmemorar el aniversario del nacimiento de un personaje ilustre. Simone
de Beauvoir se une así a una larga lista de homenajeados en la que
algunos de los han sido Antoni Tàpies,
María Callas, Hermann Rorschach o Raymond Loewy. Todos los doodles de
Google pueden verse, clasificados por país y por fecha, en esta página web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)