Para los que ya os habéis rendido ante su pluma y los que estáis a punto de hacerlo, aquí dejamos una publicación especial sobre el autor, donde encontraréis un interesante recorrido por su vida y obra, lleno de fotografías, anécdotas, curiosidades, homenajes, etc. Disfrutadlo.
miércoles, 28 de mayo de 2014
ESPECIAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Para los que ya os habéis rendido ante su pluma y los que estáis a punto de hacerlo, aquí dejamos una publicación especial sobre el autor, donde encontraréis un interesante recorrido por su vida y obra, lleno de fotografías, anécdotas, curiosidades, homenajes, etc. Disfrutadlo.
viernes, 23 de mayo de 2014
¡ Qué idea tan original!
¡Qué idea tan original y creativa! Sería divertido ponerla en práctica...Es cierto que ya estamos terminando el curso, pero nos gustaría que nos hicieseis llegar vuestras ideas, necesidades o propuestas de actividades para nuestra biblio en el próximo año. Podéis hacerlo a través del blog.
¡Esperamos vuestras sugerencias!.¡Gracias! .
UN PRÍNCIPE DE ASTURIAS PARA QUINO

El humorista gráfico Quino, creador de Mafalda, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, según ha dado a conocer el jurado del galardón en Oviedo.
Quino ha sabido combinar con sabiduría «la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento», según el acta del jurado. Este dibujante argentino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, «una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles».
Para los miembros del jurado, Mafalda es «inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible», sueña con un mundo «más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos» y los «lúcidos mensajes» que Quino transmite a través de su personaje siguen «vigentes» cincuenta años después de su nacimiento. Asimismo, incide en que su obra conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, «lo que revela su dimensión universal», y sus personajes «trascienden cualquier geografía, edad y condición social».
Si quieres saber más, pincha aquí:
http://www.abc.es/cultura/20140521/abci-quino-principe-asturias-comunicacion-201405211050.html
miércoles, 21 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
FICCIONES, de J.L.Borges
Ficciones, de Jorge Luis Borges es una de las obras más inquietantes e inolvidables del magnífico autor argentino. Es un libro de relatos breves en el que lector encontrará historias tan sorprendentes y originales que no podrá olvidarlas fácilmente.
Cuando uno se acerca a Borges por primera vez, sucede algo insólito: cae enfermo de literatura. Todo o casi todo está en Borges: al leer La biblioteca de Babel no podemos evitar la sensación de que en esas pocas páginas están contenidos todos los libros que los hombres han escrito y escribirán, además de todos los restantes, que son la infinita mayoría, y en Las ruinas circulares, otro ejercicio de la más espléndida metafísica, uno no sabe cómo salir del sueño que nos propone... Estos y otros relatos componen el libro de un autor, galardonado con el Premio Cervantes en 1980 y eterno candidato al Nobel como Proust, Kafka o Joyce, que hoy es reconocido y admirado en todo el mundo.
¡No lo dudes más, acércate a la biblioteca y sácalo!
EL CUBO DE RUBIK.¿SABES QUÉ ES EL NÚMERO DE DIOS?
Inventado por el profesor de arquitectura húngaro, Ernő Rubik, el cubo de Rubik ha vendido desde su invención casi 400 millones de copias y está considerado el juguete más vendido de la historia, aunque no fuera hasta 1980 cuando la Ideal Toy Corp llegó a un acuerdo con Rubik para su comercialización.
Hoy en día el cubo de Rubik original de 3x3 sigue siendo un regalo muy frecuente y puede encontrarse en cualquier tienda de juguetes.
Si quieres saber más pincha aquí:
viernes, 16 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Desayuno con diamantes
Si tuviera que escoger alguna película inolvidable, una de ellas sería sin duda Desayuno con diamantes (1961), basada en la obra del genial novelista Truman Capote, Breaskfast at Tiffany´s.
El film atrapa al espectador desde la primera escena, en la que aparece una hermosa mujer elegantemente vestida, desayunando un bollo al amanecer, frente al escaparate de la célebre joyería Tiffany’s. Pronto esta joven emergerá como la verdadera protagonista de esta historia: una vividora llamada Holly Golightly (Audrey Hepburn) con un pasado inquietante, que vive tranquilamente en un lujoso piso junto a un gato que no tiene nombre …
El film atrapa al espectador desde la primera escena, en la que aparece una hermosa mujer elegantemente vestida, desayunando un bollo al amanecer, frente al escaparate de la célebre joyería Tiffany’s. Pronto esta joven emergerá como la verdadera protagonista de esta historia: una vividora llamada Holly Golightly (Audrey Hepburn) con un pasado inquietante, que vive tranquilamente en un lujoso piso junto a un gato que no tiene nombre …
Crónica de una muerte anunciada
Hace muchos años, en su casa de Bogotá, al frente del
Parque de la 88, Santiago Gamboa, le
preguntó a García Márquez si nunca había sentido la tentación de escribir una
novela negra. «Ya la escribí -me dijo-,
es Crónica de una muerte anunciada.»
Afuera, sobre el césped verde, amos y perros daban el paseo del mediodía bajo
un sol radiante, raro en Bogotá para el mes de febrero. «Lo que sucede es que yo no quise que el lector empezara por el final
para ver si se cometía el crimen o no -continuó diciendo-, así que decidí
ponerlo en la frase inicial del libro.» Era la primera vez que veía a
García Márquez. Él había aprendido a amar la literatura por haber leído, entre
otras cosas, sus novelas y estaba muy emocionado escuchándolo. «De este modo agregó- la gente descansa de
la intriga y puede dedicarse a leer con calma qué fine lo que pasó. » Dicho
esto enumeró una larga serie de historias de género negro en la literatura y concluyó
que su preferida era Edipo Rey, de
Sófocles: «Porque al final uno descubre que
el detective y el asesino son la misma persona».
Gamboa, al final del prólogo nos confiesa lo siguiente:
“No recuerdo cuándo leí por primera vez esta Crónica
de una muerte anunciada, pero sé que fue en Bogotá, hace ya más de
quince años, recuerdo, eso sí, el extraño y sobrecogedor efecto que me llevó a
desear, en cada página, que alguien detuviera a los hermanos Vicario, que se
evitara esa muerte absurda que los condenaba a todos. Pero la muerte ya estaba
anunciada; y aún hoy, al releerlo, vuelvo a sentir que es posible, en medio de
la tragedia, que los cuchillos no alcancen a Santiago, que alguno de los
mensajeros llegue a tiempo y él escape, que la puerta de su casa se abra. Y no
sucede. Santiago Nasar vuelve a morir. Me pregunto si los lectores de este
libro, dentro de doscientos o trescientos años, desearán lo mismo al leer sus
páginas. Quizás sí. Lo que es seguro es que Santiago Nasar y su muerte anunciada
serán en ese entonces una de las pocas cosas de nuestra época que aún estarán
vivas”.
¡Si ya te muerde la curiosidad, ven a la biblioteca y llévatelo!
¡Si ya te muerde la curiosidad, ven a la biblioteca y llévatelo!
Poesía para empezar...
Hoy queremos que descubráis a Maria Jesús Jabato, ganadora de la última edición del Premio de Poesía Ciudad de
Orihuela con el libro de poemas Gorigori, una obra fresca, divertida, fácil de
leer y, sobre todo, ideal para los lectores más jóvenes que deseen acercarse a
la poesía. Gorigori es un libro muy especial; en él se dan
la mano el arte de la pintura y el arte de la escritura. Son 48 poemas creados
a partir de obras de grandes pintores, desde el Siglo de Oro español hasta artistas
contemporáneos: Velázquez, Goya, Picasso, Miró, Chagall. Klee, Antonio
López…
Aquí os dejamos un
ejemplo:
Bailarina basculando. Edgar Degas
La
bailarina
Círculos
de aire y rosas,
la
bailarina
es seda
cuando mueve
sus
zapatillas,
luz y
palomas
que
levantan el vuelo
desde las
sombras.
martes, 6 de mayo de 2014
85º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE AUDREY HEPBURN
Audrey Hepburn iluminó este pasado domingo la portada de Google. El buscador más utilizado de internet dedicó un nuevo doodle a la actriz británica nacida en Bélgica conmemorando el 85 aniversario de su nacimiento.
La actriz mundialmente conocida está considerada por la prestigiosa entidad cinematográfica American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina de la gran pantalla de EE.UU., sólo superada por Katharine Hepburn y Bette Davis.
Reconocida como icono de la moda y del séptimo arte, Audrey Hepburn vivió su máximo esplendor durante la época dorada de Hollywood. Nacida en Ixelles, un distrito de Bruselas, estudió ballet durante toda su infancia. Después de aparecer en varias películas británicas y protagonizar Gigi en Broadway en 1951, Hepburn interpretó el papel principal de Vacaciones en Roma (1953), el cual le valió un Óscar a la mejor actriz.
Protagonista de grandes películas como Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Desayuno con diamantes (1961), Charada (1963) o My Fair Lady (1964), Audrey Hepburn fue nominada a los Óscars, a los Globos de Oro y a los BAFTA. En 1954 ganó un Tony por su papel en la obra teatral de Brodway Odina. Hepburn fue la primera actriz en ganar un Oscar, un Globo de Oro y un premio BAFTA por una sola actuación: Vacaciones en Roma.
Su participación en el mundo del cine fue cada vez menor a medida que pasaba el tiempo, y Audrey Hepburn dedicó gran parte de su vida posterior a Unicef. Finalmente, Hepburn murió en Suiza en 1993 a la edad de 63 años.
http://www.lavanguardia.com/cine/20140504/54406577879/audrey-hepburn.html
martes, 29 de abril de 2014
Ocho apellidos...andaluces
Todos o casi todos hemos oído hablar de la divertidísima película Ocho apellidos vascos. Si no sabes nada aún, algo que resulta casi imposible, te recomendamos que visites nuestra sección de cine. Si, por el contrario, la has visto, lee ahora el siguiente artículo que nos invita a reflexionar sobre los tópicos.
domingo, 27 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO
En el instituto hemos realizado distintas actividades para
conmemorar el Día del libro. Desde la biblioteca os damos las gracias a todos
por vuestro entusiasmo y colaboración. Aquí tenéis algunas fotos:
El mercadillo solidario ha sido todo un éxito: muchos se
acercaron ayer para comprar un libro por tan solo 1 euro. Os animamos a que os
paséis en el recreo, pues continúa hasta el viernes.
Como sabéis, el 23 de abril se realiza una lectura
colectiva ininterrumpida de El Quijote.
Nosotros hemos elegido la famosísima obra de A. S. Exúpey, El principito. Distintos grupos acudieron ayer a la biblioteca para
leerla entre todos y saber un poco más acerca de esta maravilloso libro.
miércoles, 23 de abril de 2014
DÍA DEL LIBRO: BREVE HISTORIA DEL LIBRO
El libro forma parte de nuestras vidas desde siempre o al menos eso pensamos todos. Asociamos nuestra infancia a los libros de cuentos de hadas, a las historias de aventuras de intrépidos piratas o personajes divertidos que nos hacían reír a carcajadas, a las hazañas de los grandes héroes, o a los relatos de terror que nos mantenían insomnes durante horas... Después, la adolescencia se puebla de los primeros poemas leídos, se nutre de las grandes obras que dejan una huella imborrable y del descubrimiento de esos autores que te acompañarán el resto de tus días...
Pero probablemente no sepas, que ese compañero de viaje ha cambiado mucho a lo largo de la historia para llegar hoy, hasta nosotros, tal y como lo conocemos.

Si deseas saber más sobre su historia, pincha aquí:
http://www.slideshare.net/rapega/breve-historia-del-libro
EL ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO
La
idea de celebrar un día dedicado a los libros surgió del escritor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel
Andrés, quien lo propuso a la Cámara Oficial del libro de Barcelona. El 7 de
octubre de 1926 se celebró en Barcelona la I
Feria del libro.

Por
este motivo, además, en la 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en
París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, se acordó declarar “Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor” el
23 de abril de cada año.
martes, 22 de abril de 2014
ADIÓS, GABO...
El pasado jueves 17 de abril se fue Gabriel García Márquez, Gabo, como
le decían sus amigos.
"Nos dejó un Jueves Santo, entre una luna roja, una granizada histórica y un temblor de miedo. Digno marco cósmico para la partida del cronista de la realidad mágica de Latinoamérica" afirmaba Rafael Tovar, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Méjico, donde residió los últimos treinta años.
Numerosos escritores como Mario Vargas Llosa manifestaban su pesar al enterarse de la
noticia: “Ha muerto un gran escritor. Sus
obras le dieron gran difusión y prestigio a la literatura. Sus novelas le
sobrevivirán y seguirán ganando lectores por doquier”.
También los presidentes de Méjico y Colombia alababan al célebre escritor colombiano: ”Ha partido un hombre grande,
pero se queda entre nosotros la obra”, dijo Peña Nieto, quien calificó al autor
como “el más grande novelista de América Latina”. Por su parte, Juan Manuel santos declaraba que García Márquez supo como nadie incorporar en sus obras la
esencia del ser latinoamericano.
La cantante colombiana Shakira, que colaboró en la banda sonora de la versión cinematográfica de El amor en los tiempos del cólera, compartió en Twitter una fotografía junto al escritor y este mensaje:
" Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió,sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla...tu vida, querido Gabo, la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos".
La cantante colombiana Shakira, que colaboró en la banda sonora de la versión cinematográfica de El amor en los tiempos del cólera, compartió en Twitter una fotografía junto al escritor y este mensaje:
" Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió,sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla...tu vida, querido Gabo, la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos".
Desde la biblioteca de nuestro instituto queremos
recordar a este genio de la literatura leyendo su obra, que es, sin duda, el mejor tributo que puede recibir un escritor. Os invitamos a que vengáis a escoger alguna de ellas...
Si queréis saber más, pinchad aquí:
viernes, 11 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ABUELOS
EL
CORO ANDARIEGO
DIRIGIDO
POR MARÍA JOSÉ DUQUE Y PILAR DUQUE
OFRECERÁ EL CONCIERTO
“MELODÍAS DE SIEMPRE”
PARA
CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ABUELOS.
¡INVITA A TUS ABUELOS A VENIR!
Miércoles, 9 de abril
A LAS 18:50
EN LA BIBLIOTECA
viernes, 4 de abril de 2014
Para reflexionar acerca de la educación que queremos...
¿Qué más necesita una sociedad de la educación que la felicidad de
las personas? ¿Y qué más deberíamos querer para nuestros hijos que su
felicidad? (...) El interés por el placer y la alegría de los niños
naturalmente lleva un aprecio a su espíritu lúdico, pues de pocas cosas
gustan tanto los niños como de jugar; pero no sólo me parece importante
llamar la atención sobre la importancia del juego en el desarrollo
infantil, sino también señalar la importancia de su violación por
la educación autoritaria, que característicamente avasalla a los niños
haciéndolos instrumentos de las fuerzas del mercado (...) No es otra
cosa que explotación la prioridad que se le ha llegado a dar en la
situación escolar a la aprobación de exámenes y a la competencia por las
calificaciones, que premian la vanidad y despojan al aprendizaje del
placer en la medida en que arrasan con el deseo natural de aprender".
CLAUDIO NARANJO.
OCHO APELLIDOS VASCOS
Seguramente habréis oído hablar de esta película divertida e ingeniosa que encierra una esperanzadora historia de amor: amor de pareja y amor entre padres e hijos. Os la recomiendo porque me gustó mucho, pero, sobre todo, porque me reí.!Ya está bien de tristezas!. Además, el cine ahora es más barato que antes y ver una película graciosa siempre es un buen plan de fin de semana.
!ANIMAOS!
Sinopsis:
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que
salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa
en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia
cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia
(Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un
pueblo de "las Vascongadas", donde se hace pasar por vasco para
conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de
varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo,
Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente. (FILMAFFINITY)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)