Todos o casi todos hemos oído hablar de la divertidísima película Ocho apellidos vascos. Si no sabes nada aún, algo que resulta casi imposible, te recomendamos que visites nuestra sección de cine. Si, por el contrario, la has visto, lee ahora el siguiente artículo que nos invita a reflexionar sobre los tópicos.
martes, 29 de abril de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO
En el instituto hemos realizado distintas actividades para
conmemorar el Día del libro. Desde la biblioteca os damos las gracias a todos
por vuestro entusiasmo y colaboración. Aquí tenéis algunas fotos:
El mercadillo solidario ha sido todo un éxito: muchos se
acercaron ayer para comprar un libro por tan solo 1 euro. Os animamos a que os
paséis en el recreo, pues continúa hasta el viernes.
Como sabéis, el 23 de abril se realiza una lectura
colectiva ininterrumpida de El Quijote.
Nosotros hemos elegido la famosísima obra de A. S. Exúpey, El principito. Distintos grupos acudieron ayer a la biblioteca para
leerla entre todos y saber un poco más acerca de esta maravilloso libro.
miércoles, 23 de abril de 2014
DÍA DEL LIBRO: BREVE HISTORIA DEL LIBRO
El libro forma parte de nuestras vidas desde siempre o al menos eso pensamos todos. Asociamos nuestra infancia a los libros de cuentos de hadas, a las historias de aventuras de intrépidos piratas o personajes divertidos que nos hacían reír a carcajadas, a las hazañas de los grandes héroes, o a los relatos de terror que nos mantenían insomnes durante horas... Después, la adolescencia se puebla de los primeros poemas leídos, se nutre de las grandes obras que dejan una huella imborrable y del descubrimiento de esos autores que te acompañarán el resto de tus días...
Pero probablemente no sepas, que ese compañero de viaje ha cambiado mucho a lo largo de la historia para llegar hoy, hasta nosotros, tal y como lo conocemos.

Si deseas saber más sobre su historia, pincha aquí:
http://www.slideshare.net/rapega/breve-historia-del-libro
EL ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO
La
idea de celebrar un día dedicado a los libros surgió del escritor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel
Andrés, quien lo propuso a la Cámara Oficial del libro de Barcelona. El 7 de
octubre de 1926 se celebró en Barcelona la I
Feria del libro.

Por
este motivo, además, en la 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en
París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, se acordó declarar “Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor” el
23 de abril de cada año.
martes, 22 de abril de 2014
ADIÓS, GABO...
El pasado jueves 17 de abril se fue Gabriel García Márquez, Gabo, como
le decían sus amigos.
"Nos dejó un Jueves Santo, entre una luna roja, una granizada histórica y un temblor de miedo. Digno marco cósmico para la partida del cronista de la realidad mágica de Latinoamérica" afirmaba Rafael Tovar, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Méjico, donde residió los últimos treinta años.
Numerosos escritores como Mario Vargas Llosa manifestaban su pesar al enterarse de la
noticia: “Ha muerto un gran escritor. Sus
obras le dieron gran difusión y prestigio a la literatura. Sus novelas le
sobrevivirán y seguirán ganando lectores por doquier”.
También los presidentes de Méjico y Colombia alababan al célebre escritor colombiano: ”Ha partido un hombre grande,
pero se queda entre nosotros la obra”, dijo Peña Nieto, quien calificó al autor
como “el más grande novelista de América Latina”. Por su parte, Juan Manuel santos declaraba que García Márquez supo como nadie incorporar en sus obras la
esencia del ser latinoamericano.
La cantante colombiana Shakira, que colaboró en la banda sonora de la versión cinematográfica de El amor en los tiempos del cólera, compartió en Twitter una fotografía junto al escritor y este mensaje:
" Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió,sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla...tu vida, querido Gabo, la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos".
La cantante colombiana Shakira, que colaboró en la banda sonora de la versión cinematográfica de El amor en los tiempos del cólera, compartió en Twitter una fotografía junto al escritor y este mensaje:
" Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió,sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla...tu vida, querido Gabo, la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos".
Desde la biblioteca de nuestro instituto queremos
recordar a este genio de la literatura leyendo su obra, que es, sin duda, el mejor tributo que puede recibir un escritor. Os invitamos a que vengáis a escoger alguna de ellas...
Si queréis saber más, pinchad aquí:
viernes, 11 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ABUELOS
EL
CORO ANDARIEGO
DIRIGIDO
POR MARÍA JOSÉ DUQUE Y PILAR DUQUE
OFRECERÁ EL CONCIERTO
“MELODÍAS DE SIEMPRE”
PARA
CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ABUELOS.
¡INVITA A TUS ABUELOS A VENIR!
Miércoles, 9 de abril
A LAS 18:50
EN LA BIBLIOTECA
viernes, 4 de abril de 2014
Para reflexionar acerca de la educación que queremos...
¿Qué más necesita una sociedad de la educación que la felicidad de
las personas? ¿Y qué más deberíamos querer para nuestros hijos que su
felicidad? (...) El interés por el placer y la alegría de los niños
naturalmente lleva un aprecio a su espíritu lúdico, pues de pocas cosas
gustan tanto los niños como de jugar; pero no sólo me parece importante
llamar la atención sobre la importancia del juego en el desarrollo
infantil, sino también señalar la importancia de su violación por
la educación autoritaria, que característicamente avasalla a los niños
haciéndolos instrumentos de las fuerzas del mercado (...) No es otra
cosa que explotación la prioridad que se le ha llegado a dar en la
situación escolar a la aprobación de exámenes y a la competencia por las
calificaciones, que premian la vanidad y despojan al aprendizaje del
placer en la medida en que arrasan con el deseo natural de aprender".
CLAUDIO NARANJO.
OCHO APELLIDOS VASCOS
Seguramente habréis oído hablar de esta película divertida e ingeniosa que encierra una esperanzadora historia de amor: amor de pareja y amor entre padres e hijos. Os la recomiendo porque me gustó mucho, pero, sobre todo, porque me reí.!Ya está bien de tristezas!. Además, el cine ahora es más barato que antes y ver una película graciosa siempre es un buen plan de fin de semana.
!ANIMAOS!
Sinopsis:
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que
salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa
en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia
cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia
(Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un
pueblo de "las Vascongadas", donde se hace pasar por vasco para
conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de
varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo,
Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente. (FILMAFFINITY)
jueves, 3 de abril de 2014
I CENTENARIO DE OCTAVIO PAZ
Transgresor, cosmopolita,
enciclopédico, hondo, los temas de Paz abarcan todo. El pasado prehispánico de
México, el lenguaje, la soledad, el tiempo, el erotismo, el amor y la poesía
como vehículos para la transcendencia del hombre, ocupan su pensamiento y su
cosmovisión.
En 1981 ganó el Premio Cervantes y en 1990, la
concesión del Premio Nobel lo convirtió en un gigante literario de gran impacto
popular.
Aquí os dejamos un poema para que os animéis a leer su obra...
Dos cuerpos
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.
son a veces navajas
y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.
son dos astros que caen
en un cielo vacío.
Si deseas
saber más sobre el autor, pincha aquí:
http://www.telesurtv.net/articulos/2014/03/30/mexico-celebra-el-primer-centenario-de-octavio-paz-2588.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2014/03/31/octavio-paz-google-recuerda-poesia-autor-mexicano-centenario-nacimiento/0003_201403G31P26991.htm
martes, 1 de abril de 2014
GANADORES DEL I CONCURSO DE TRADICIÓN ORAL Y I CONCURSO DE MICRORRELATO
EL VIERNES 21 DE MARZO
SE ENTREGARON LOS
SE ENTREGARON LOS
PREMIOS Y DIPLOMAS A LOS
GANADORES
GANADORES
Y
PARTICIPANTES.
EL JURADO DESEA AGRADECER A TODOS LOS
ALUMNOS SU PARTICIPACIÓN, INTERÉS E ILUSIÓN.
AQUÍ TENÉIS LA LISTA DE AFORTUNADOS y los
textos premiados:
textos premiados:
JAVIER SALMERÓN GRIÑÓN,
GANADOR
DEL I CONCURSO DE TRADICIÓN ORAL
REFRANES
1º.Quien Sanjuanea, Marcea.
Nombre de la persona que lo contó: Elena, mi madre.
Edad y lugar de nacimiento:45 años, Huelva.
Lo conoce gracias a su profesor de Historia Moderna, que tiene 46 años y ha nacido en Huelva.
2º.Te pusiste a escoger como huevos en canasta, y te fuiste a quedar con lo peor de la casta.
3º.Eres más chica que un huevo y ya te quieres casar; anda ve y dile a tu madre que te enseñe a remendar.
4º.Desde que te vi venir dije:-por la burra viene-.La burra no te la llevas porque a mí no me conviene.
Nombre de la persona que lo contó: Dolores, la bisabuela de mi madre.
Edad y lugar de nacimiento: 88 años, Andévalo.
Lo conoce desde siempre, pues se escuchaba en el pueblo.
5º.Lleno está el infierno de buenas intenciones.
6º.En la mesa y en el juego, se conoce el caballero.
7º.Cuando el diablo no tiene qué hacer, coge la escoba y se pone a barrer.
8º.Quien más bebe, más sed tiene.
Nombre de la persona que lo contó: Silvia, mi tía.
Edad y lugar de nacimiento: 37 años, Huelva.
Se lo contó su madre que nació en Córdoba y tiene 65 años.
JULIA RODRIGO
GANADORA DE ESO DEL I CONCURSO DE MICRORRELATO
" Había soñado tantas veces con dormir junto a ella, que cuando lo consiguió no volvió a despertar"
" Había soñado tantas veces con dormir junto a ella, que cuando lo consiguió no volvió a despertar"
JOSE IGNACIO RUIZ
GANADOR DE BACHILLERATO DEL I CONCURSO DE MICRORRELATO
ANTÍTESIS
"El joven herrero, desde los matorrales , contemplaba
al niño, envuelto en pieles de lobo. Seguía allí, en el reguero de cuerpos mutilados que se extendía desde el río hasta aquel claro.Su
expresión inocente era la antítesis de la alegría.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)